Fototerapia Syntonic

Es un tratamiento visual optométrico que emplea la aplicación de luz a través de unos filtros coloreados con unas frecuencias específicas. Estimula la bioquímica del cerebro a través del sistema visual, por la conexión de la retina (el Sistema Magno y Parvocelular) con centros cerebrales como el Hipotálamo y el Sistema Nervioso Autónomo (Simpático y Parasimpático).

La mayoría de las técnicas terapéuticas actuales usadas en Syntonics se basan en los trabajos realizados por el Dr. Harry Riley Spitler, licenciado en Optometría y Medicina en 1920-30, que fue el fundador del College of Syntonic Optometry (www.syntonicphototherapy.com).

 

Descubrió que muchas dolencias sistémicas, mentales, emocionales y visuales eran debidas a desequilibrios en los sistemas nervioso y endocrino. Estudios clínicos posteriores, de los Drs. Robert M. Kaplan (1.983) y Jacob Liberman (1.986), confirmaron que muchos niños con problemas de aprendizaje tenían reducida la sensibilidad de su visión periférica. Demostraron que durante y después de la fototerapia se mejoraba la visión periférica y las capacidades visuales, la memoria, el comportamiento, el estado anímico, el rendimiento en general y el nivel académico.

 

El optometrista realiza un estudio inicial en el que incluye un campo visual funcional para cada ojo, valorando el equilibrio del Sistema Visual Focal (enfoque, acomodación) y el Sistema Visual Periférico (sistema binocular) y como consecuencia de este equilibrio, el porcentaje de campo visual receptivo usado. En base a los resultados decide el filtro o color adecuado para cada caso.

 

Consigue un equilibrio entre el Sistema Simpático y Parasimpático, por ejemplo, la pupila se contrae y dilata de manera más adecuada. Es una rehabilitación pasiva, la persona no realiza ningún ejercicio, tan sólo debe ser consciente de la luz que recibe a través del instrumento.

 

El resultado de este tratamiento se obtiene a corto plazo mejorando en las destrezas visuales, la visión periférica, la memoria, el comportamiento, el humor, el rendimiento general, el nivel académico, el déficit de atención, estrabismos y ambliopías. Este tratamiento se realiza en 20 sesiones de 10 minutos, pudiéndose alargarse a 30 sesiones si los campos no se han normalizado del todo. Se puede realizar en consulta o en casa.

 

http://www.siodec.org/stefan-collier-syntonic-puede-mejorar-las-habilidades-visuales-la-vision-periferica-y-el-rendimiento/

www.collegeofsyntonicoptometry.com

Share This