Evaluación del procesamiento de la información visual

Cantidad de información percibida a nivel neurológico

Esta evaluación informa de cómo el cerebro procesa la información que le llega del sistema visual, cómo entra la información visual y como sale ésta del cerebro, cómo se relaciona la visión con otros sentidos y determina si la visión está ayudando o interfiriendo en el comportamiento para alcanzar el máximo de potencial.

Pruebas realizadas:

INTEGRACIÓN BILATERAL-MOTOR: habilidad de integrar y mover ambos lados del cuerpo separada y simultáneamente.

 

  • Ángeles de pie: evalúa la integración bilateral y planificación motora.Círculos en la pizarra: evalúa la integración central-periferia.
  • Saltos alternando: evalúa equilibrio y coordinación
  • Valoración del equilibrio

 

DIRECCION VISUAL Y LATERALIDAD: habilidad para determinar correctamente las direcciones espaciales de personas, objetos y símbolos de lenguaje y la lateralidad corporal. Esto afecta a la confusión entre algunas letras, p y q , b y d.

  • Test de inversión de Gardner: nº de inversiones que realiza el niño, se comprueba si está o no dentro de la norma para su edad
  • Test de conocimiento de derecha izquierda de Piaget. El conocimiento de la lateralidad corporal y en objetos permite reconocer la lateralidad de las letras

Evaluación del procesamiento de la información visual

PERCEPCIÓN DE FORMAS: estas habilidades contribuyen a que el individuo analice y discrimine la información que se le presenta visualmente para definir un objeto sin ver todas las partes o distinguir características de formas visuales incluyendo forma, tamaño color y orientación. Todas estas habilidades son básicas para que el niño o adulto pueda reconocer letras, números, palabras y para desarrollar conceptos matemáticos.

Las áreas que se evalúan son:

  • Discriminación visual: Habilidad de distinguir visualmente semejanzas y diferencias pequeñas, como distinguir t/ f, a/ o. Está relacionado con la habilidad para pasar de grafema a fonema, discriminar un sonido y relacionarlo con una imagen. En la ruta léxica de la lectura es importante la discriminación de palabras similares verlas bien y no inventar el final. Se relaciona con la confusión de palabras similares.
  • Memoria visual: habilidad de recordar las características de una figura dada, después de una breve presentación. Se relaciona con la comprensión en la lectura y capacidad de aprendizaje. Está presente en la habilidad de atarse los cordones de los zapatos y de copiar de la pizarra.
  • Relaciones Visuo-espaciales: habilidad de encontrar diferencias entre figuras cuando toda o una parte de ella tiene una localización espacial diferente. Se relaciona con la habilidad de reconocer diferentes letras cuando están escritas hacia la derecha o izquierda por ejemplo p/q, b/d. Es necesaria para no realizar inversiones.Se relaciona con la capacidad de orientarse en el espacio al mirar un mapa, ir a algún sitio, y con el orden en la página al escribir.
  • Constancia de Forma Visual: habilidad de ver los elementos esenciales de una figura, e identificarlas entre otras figuras que pueden ser más pequeñas, mayores, giradas e invertidas. Se relaciona con la habilidad para reconocer la misma letra escrita en mayúsculas, minúscula o con deferente tipo de letra.
  • Memoria Visual Secuencial: habilidad de recordar inmediatamente una serie de figuras en un orden especifico de presentación. Se relaciona con la capacidad de deletreo y de escribir sin faltas de ortografía.
  • Figura Fondo Visual: habilidad de percibir una figura y localizarla cuando está escondida entre otras figuras. Capacidad de extraer información en un contexto visual. Se relaciona con la atención visual y con la habilidad de entresacar los datos importantes en el enunciado de un problema matemático. Se suele decir de la persona que no tiene esta habilidad, que está en las nubes, que nunca encuentra nada.
  • Cierre visual: capacidad de reconocer un objeto sin ver todas sus partes. Se basa en la ley de continuidad. Permite la entrada a la ruta léxica ya que las pistas evocan la palabra asociada a un significado. Se relaciona con la habilidad de llegar a conclusiones lógica y con la realización de un problema matemático. Si presenta valores bajos se manifiesta en dificultad en entender lo que leen.

www.Valldevisión.com

INTEGRACIÓN VISUO-MOTORA: la habilidad de percibir, analizar y reproducir información visual usando papel y lápiz. Precisión en la realización de habilidades motoras finas guiadas visualmente.

  • VMI valora la integración entre percepción de formas y habilidad motora
  • Test de Wold valora la habilidad de mover el lápiz, esto es, evalúa la motricidad fina
  • Test de Monroe, valora la integración entre memoria de percepción y de reproducción de formas.

 

VADS. Evalúa la memoria de trabajo para poder integrar la información recibida o emitida tanto por la visión, la audición, escritura y habla.

 

AVIT habilidad para identificar y recordar la secuencia y espaciado de sonidos, además evalúa la habilidad para integrar modalidades visuales y auditivas.

 

VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN LECTORA: número de palabras que se leee en un minuto, y si se entera de lo leido

 

VELOCIDAD Y PRECISIÓN DE LA ESCRITURA: número de letras escrito en un minuto y cómo es la letra.

 

 

Share This